jueves, 24 de febrero de 2011

MARMITAKO


Me encanta el bonito. Sólo con el olor me vuelvo loca. Además me recuerda una de las pocas cosas que me gustaban de ir a Mundaka cuando era pequeña... el puerto de Bermeo, era especial, cuando llegaban los barcos y descargaban los bonitos y atunes y las pescateras bermeanas se dedicaban a dar gritos para que todo llegara bien a la lonja y más tarde al mercado, donde lo esperábamos para hacer esta y otras delicatessen. Anoche fui feliz haciéndolo. Y hoy más cuando lo he comido, pero sobretodo, cuando he visto que mi hijo se lo comía igual de a gusto que yo. Os dejo la poesía de esta receta...

Surca la mar la lancha bonitera
y, escondido el anzuelo en la panoja,
el acerado pez que a ella se arroja
víctima cae de su codicia fiera.

Mientras tanto el motil, en la caldera,
hierve el aceite so la brasa roja.
Unas cebollas de su piel despoja
y pica bien con prontitud ligera.

De un bonito la carne palpitante
corta en pequeños trozos, que sofríe
con buen tomate y pimiento picante,
luego con agua hirviente lo deslíe
y así lo deja a que en hervor constante
la blanca vianda a su sazón se alíe.

Y al llegar el instante
en el que cese la áspera faena
de patatas bien limpias y cortadas
la caldera se llena,
y cuando quedan blandas y guisadas
y sintiendo va su ánimo flaco
tras la labor penosa, el marinero,
a un aviso jovial del cocinero,
se apresta a devorar el marmitako.

PEDRO EGUILLOR
Bilbao, 22 septiembre 1932

Ingredientes:
  • 1 rodaja de bonito como de tres dedos de gruesa
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 1 ñora, o pimiento choricero hidratado (lo ponemos a remojo un par de horas antes de hacer el guiso)
  • 1 tomate
  • 4 patatas medianas
Preparación:
Le quitamos la piel y las espinas a la rodaja de bonito y las ponemos con agua hirviendo para hacer un poco de caldo de pescado. El pescado ya limpio, lo hacemos a cubos.
Cortamos las verduras, no hace falta que sean demasiado pequeñas, menos la cebolla que la cortamos pequeñita. Ponemos a pochar los pimientos, a continuación la cebolla. Cuando casi esté le añadimos el ajo y la carne de la ñora. Rallamos el tomate para quitarle las pepitas y la piel y lo agregamos al resto de vegetales. Un vez esté frito el tomate, le añadimos las patatas peladas y cortadas a gajos no pequeños. Les damos unas vueltas y echamos el caldo de pescado que hemos hecho. Lo dejamos unos 10 minutos, y cuando veamos que les faltan unos pocos minutos a las patatas para estar listas, le añadimos el bonito. Lo dejamos por 5 minutos, y otros tantos con el fuego apagado y tapado.

Notas:
No tenía ajo y le he echado ajo en polvo. Pero en realidad, en ninguna de las recetas que había mirado llevaba. En algunas vi que llevaba algo de picante, y aunque yo no recuerdo que mi madre lo haya hecho así nunca, he querido darle ese toque del ajo, pero ya sabéis que si no queréis ponérselo, no hace falta.

miércoles, 23 de febrero de 2011

TOSTADAS FRANCESAS



Ya se lo que estáis pensando, y  no. No estoy de merendola en una cafetería ni nada por el estilo. No se... hoy me apetecía una merienda dulce pero rápida de hacer y de repente me he acordado de las tostadas francesas que desayunábamos en Punta Cana. Así que San Google me ha ayudado y entre unas recetas y otras, al final ha quedado este resultado.




Ingredientes:
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de leche
  • Un poco de canela en polvo
  • 1 cucharilla colmada de azúcar
  • 3 fresas
  • 1 plátano
  • Sirope de arce
  • Margarina
Preparación:
Batimos en un plato hondo donde nos quepan las rebanadas de pan, un huevo, la leche, el azúcar y la canela al gusto.
Ponemos una sartén en el fuego con un poco de margarina. Mientras se calienta, vamos remojando la primera rebanada de pan por los dos lados y a continuación la pasamos por la sartén hasta que esté dorada. La sacamos y la reservamos sobre papel absorbente mientras hacemos la otra.
Ponemos las dos rebanadas en un plato les añadimos las fresas y el plátano a láminas y echamos sirope a nuestro gusto.

Notas:
No las hagáis. Por vuestro bien. Esto fijo que crea adicción!!!!! jajajaja

NACHOS CON QUESO



En Barcelona, en la calle Provença, justo enfrente de "La Pedrera", había hasta el año pasado, una pizzeria americana. Se llamaba "Chicago Pizza Pie Factory", era una maravilla. Te sacaban las pizzas en la sartén y tenían una masa gordita y crujiente, y encima le ponían tantos ingredientes que con una pequeña comíamos mi marido y yo. Fue allí donde probé los nachos por primera vez. Me gustaron tanto que cuando vi las tortitas de maíz en el supermercado, decidí comprarlas e intentar hacer lo que habíamos comido allí. Evidentemente no es lo mismo. Aquellos llevaban una especie de salsa y los míos no, pero como nos gustaron a mi manera, no he dejado de hacerlos y es una aperitivo rápido, socorrido, original y bueno.

Ingredientes:
  • 1 bolsa de tortitas de maíz
  • Queso rallado
  • Sabanitas de queso (tipo tranchettes)
  • Cualquier otro queso que tengáis por la nevera y que se funda
Preparación:
Ponemos una capa de tortitas en un plato llano, por encima les ponemos una sabanita de queso troceada, queso del nuestro a trocitos pequeños y otra capa de tortitas. Repetimos tantas veces como queramos y acabamos con la mezcla de quesos espolvoreada con queso rallado.
Lo metemos al microondas a calentar y cuando los quesos están fundidos los ponemos a gratinar para que cojan algo de color.

¡¡¡ Cuidado!!!! el plato quema muchiiiiisimo!!!! jajaja


LENTEJAS, SI QUIERES LAS COMES Y SI NO... LAS DEJAS!



Tengo a mi niño malito, parece ser que hay una especie de gripe que sólo da fiebre, y están cayendo todos los niños de su clase. Así que para reponer fuerzas se me ocurrió hacerle un platito de lentejas. Y estas no las iba a dejar! Salieron buenísimas, y la verdad es que se las comió de maravilla. A ver si con el refuerzo de hierro se le quita esta medio gripe que lo tiene atontadito y sin ganas de nada.

Ingredientes: (para 4 personas)
  • 3 puñados de lentejas
  • 3 tacitas de arroz
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 puerro
  • 2 patatas medianas
  • 1 trozo de papada (o tocino)
  • 1/2 pie de cerdo
  • Un trocito de carcasa de pollo
  • Un trozo de ternera
  • 1 hueso de jamón
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ajos
Preparación:
Normalmente os diría que pongáis las lentejas a remojo. Esta vez no. Y es que son de la variedad pardina, son pequeñitas y hasta en la bolsa pone que no hace falta.
 Así que directamente ponemos agua en la olla a presión, añadimos las carnes, las lentejas y las verduras, limpias y cortadas pequeñas. Las patatas las hacemos de un tamaño que no se nos deshagan al cocer. Echamos la sal y las hojas de laurel y cerramos la olla. En mi caso fueron 35 minutos, pero ya sabéis que mi olla es super rápida y que tenéis que mirar las instrucciones de vuestro fabricante.

Mientras se hacen, ponemos a hacer el arroz y una vez abramos la ola a presión lo echamos sobre las lentejas.

Notas:
Evidentemente si antes de poner el agua sofreís las verduras y la carne, quedan más gustosas, pero también engordan más.

jueves, 17 de febrero de 2011

MI PASTEL DE SAN VALENTÍN



En casa no nos va demasiado esta fecha, lo único porque tenemos la excusa para comer un postre, pero si no preferimos celebrar Sant Jordi, con la rosa y el libro, es más de aquí y además a mi me parece más romántico. El caso es que lo del pastel nos lo vamos turnando, un año lo compra Alberto en la pastelería y un año lo hago yo. Ya os imaginais que tocaba éste, no?

Ingredientes:
  • 2 planchas de hojaldre
  • 250ml de nata para montar
  • Azúcar glasé
  • Sirope de fresa para decorar
Preparación:
Seguimos las instrucciones de uso del fabricante para el hojaldre, pero lo recortamos dándole forma de corazón.
Una vez lo tenemos cocido, tendremos ya la parte superior y la inferior, montamos la nata con el azúcar y lo rellenamos.
Por último, lo decoramos con sirope de fresa, chocolate o lo que más nos guste. Yo use el de fresa porque para el corazón parece que lo que más pega es el rojo pasión... jejeje

Notas:
La flecha la hice con un trozo de hojadre de los que sobraron.

LOMO RELLENO DE CIRUELAS Y SOBRASADA


El viernes pasado en el Alcampo había oferta para el lomo a trozos. Hacía mucho que no lo hacía relleno, así que cogí un trozo de la parte que va pegada al cuello, de dos colores le llamamos por aquí, es más tierna y jugosa y para hacerlo así no queda tan seca. Mi marido puso mala cara porque siempre dice que queda seco (aunque luego siempre se lo come y ni respira) y pensé que tenía que ponerle algo para que él lo notara más meloso.

Ingredientes: (5 personas)
  • 1 trozo de lomo de unos 800g
  • 200g de ciruelas pasas
  • Sobrasada (al gusto)
  • 1 cebolla
  • 1 vaso de vino blanco
Preparación:
Hacemos un agujero de punta a punta del lomo para luego rellenarlo con las ciruelas y la sobrasada. Meteremos primero un par de ciruelas, que lleguen hasta una de las puntas y luego un trocito de sobrasada, más ciruelas y más sobrasada. Tenéis que ir intercalando, pero ya veréis que la sobrasada se va quedando por las paredes del lomo. No importa, hacéis trocitos un poco más grandes si fuera necesario y listo. Una vez esta relleno, lo atamos para que no se salga nada y lo salamos..
Lo ponemos a freír, en la olla a presión,  para que cierre el poro y mientras cortamos la cebolla en juliana. Le damos la vuelta para que se haga del otro lado y echamos la cebolla. Cuando está pochada le añadimos unos trozos de sobrasada, unas cuantas ciruelas de las que han sobrado, el vino blanco y si fuera necesario un poco de agua, rectificamos de sal y cerramos la olla. A partir de que empiece a silvar, 20 minutos y listo!. Lo sacamos lo hacemos a rodajas y salseamos.

Notas:
Mi olla es super rápida, así que tendréis que mirar exactamente que tiempo requiere la vuestra.



BIZCOCHO AL OPORTO ESPECIADO


No se si ya lo he dicho, estamos preparando los disfraces de carnaval para salir en la Rua de Terrassa con el cole de Gorka. La otra tarde estábamos todas cortando, pegando, haciendo agujeros, contando el dinero de los padres y repasando listas cuando alguien dijo... - "Pues un cafetito y unas pastitas no irían nada mal ahora!". Ya me conocéis, era la excusa que me faltaba para hacer uno de mis bizcochos, así que casi no había acabado de decir la frase cuando les dije: "Bueeeeno, no os preocupéis, mañana traigo algo para merendar". Y al día siguiente, pensando que hacía, que no hacía, al final pensé que lo mejor era hacer la base del bizcocho del 1, 2, 3 ( o yogur) y sobre eso trabajar...

Ingredientes:
  • 1 yogur griego
  • 1 vaso de yogur de aceite de girasol
  • 1 vaso de yogur de Oporto
  • 2 vasos de yogur de azúcar
  • 3 vasos de yogur de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • Jengibre en polvo al gusto
  • Canela en polvo al gusto
  • La ralladura de una naranja.
Preparación:
Creo que ya no hace falta que os la vuelva a escribir, ya sabéis, la de cualquier otro de mis bizcochos, pero cuando tengáis las yemas batidas con el azúcar, el aceite y el yogur, les añadís el vaso de Oporto, la ralladura de la naranja, el jengibre y la canela. Y seguís con la receta como siempre, la harina tamizada con la levadura y por último las claras a punto de nieve.
Lo ponemos en el molde y al horno a 175º durante unos 45 minutos.

Notas:
Le podéis echar también clavo, nuez moscada... cualquier especia dulzona. Yo no le eché porque me daba miedo que quedará demasiado especiado y no gustará, pero la verdad es que encantó y hasta me pidieron la receta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...